La Comunicación y la Programación Neuro-Lingüística (PNL)
- Máster Psicólogo
- 13 may 2020
- 2 Min. de lectura
¿Cuántas peleas, divorcios, separaciones, discusiones inútiles y desgaste emocional nos trae una comunicación errada, ineficaz o poco alineada con nuestros intereses y objetivos? La psicología y la programación neuro-lingüística (PNL) nos ofrece herramientas para comunicarnos mejor, y que les resumo en el presente artículo.

¿Qué significa comunicarnos mejor? Implica alinear nuestros pensamientos, emociones, sentimientos y acciones del lenguaje con nuestro plan de vida, metas y propósito, de tal forma que al hablar con otro u otros refleje todo cuánto desee lograr en dicha interacción.
¿Qué hacer para alinear mente-cuerpo y lenguaje? En primera instancia, estar conscientes de lo que pensamos y sentimos, de cómo está nuestro cuerpo y nuestra mente en cada momento de nuestra actividad diaria. Para hacer consciente este material interno, requerimos formar el hábito de observarnos con detenimiento mientras hacemos nuestras labores, incluso lograr identificar aquello que no nos damos cuenta que reflejamos cuando interactuamos con otras personas. Esas ocasionales sensaciones de “no sé por qué me levanté de mal humor o nervioso”, “estoy muy contento sin razón” o “mi compañero de trabajo me dice que tengo cara de bravo y no me pasa nada”, son las que con mayor observación podemos identificar el origen, concientizarla y con ello alinearla a nuestros deseos o intereses personales.
Los procesos de Coaching en ambientes laborales, deportivos o personales permiten lograr ese estado de “radar interno” muy potente, es decir, un nivel de consciencia de nuestros estados internos (corporales, psicológicos y espirituales) en dónde se logra la alineación deseada y con ello un potente generador de satisfacción, bienestar y felicidad. Evidentemente, requiere de desarrollar una práctica diaria y frecuente de dicha “autoobservación”, una voluntad firme de la persona en cambiar su forma de mirarse y relacionarse con los demás.
Al alinear mente y cuerpo con el acto de comunicación con otro u otros, estamos logrando plena consciencia y estar en el aquí-ahora con todos los sentidos puesto en la interacción con los demás. ¿Difícil en este mundo altamente tecnologizado, no? Claro, agregamos estímulos que ocasionalmente puede “distraernos” de nuestro plan de vida, nuestras metas y propósito; la información es sumamente útil y potente si lo usamos o gestionamos adecuadamente y a favor de nuestros intereses. Y a la vez es un obstáculo evidente en la comunicación en la medida que permitimos que nos interrumpa la alineación mente-cuerpo cuando interactuamos con otros; entre amigos, tiendo a bromear al verlos mirando sus teléfonos móviles por rato en nuestras reuniones y les digo “¿están chateando entre ustedes?”
En síntesis, el primer paso para una comunicación útil, efectiva y enfocada a nuestros objetivos es alinear mente y cuerpo en el acto social de interacción; presto para decir “que agradable compartir contigo” mientras la alianza mente-cuerpo reflejan con exactitud el contenido de tus palabras. Si quieres mejorar tu comunicación, recomiendo que inicies con éstos sencillos pasos y ve cómo cambia tu sensación de bienestar al hablar con otro u otros.
Juan Andrés Carballo Fargier
Psicólogo, MBA y Coach Profesional
Consultor, Relator y Conferencista
Instagram: @masterpsicologo
Comentarios