Planificación de la Gestión de Recursos Humanos
- Máster Psicólogo
- 10 ene 2024
- 2 Min. de lectura

Cualquier organización por pequeña que sea necesita gestionar sus recursos humanos, entendiendo que es probable que en su fase inicial se prefiera, por ahorro de costos, que dicha función la ejerza la misma persona que se encargue de la administración de la incipiente operación, por ejemplo. Cuidado en pensar en esta fase preparatoria de la operación que solo se requiere contratar personas y pagarles.
Igualmente, la persona que este ejerciendo dicha función debe planificar de forma ecuánime, visionaria y ajustada a los lineamientos estratégicos de la organización, la gestión de personas o de los recursos humanos, a través de la construcción de los siguientes pilares o columnas.
Lineamientos o Políticas de Recursos Humanos
Estructura Organizativa (organigrama)
División de las tareas (manual descriptivo de cargos)
Valoración de Cargos
Escala Salarial
A partir de estos 5 pilares se construye toda la infraestructura de la gestión de recursos humanos: estrategias de reclutamiento, evaluación de desempeño, plan de capacitación, planes de carrera y relevo, planes de beneficios y calidad de vida, y, administración de pagos.
Cuando alguno o varios de estos pilares no se elaboran de forma sólida y técnicamente coherente, se estarán corriendo riesgos innecesarios con un alto costo para la organización, como baja productividad, baja motivación y compromiso, alta rotación externa, clima laboral disarmónico, conflictos laborales (con posible demanda ante autoridades de competencia laboral), entre otros.
Un caso que se repite con frecuencia es que la organización inicia operaciones siendo una micro o pequeña empresa y omite los pilares 3, 4 y 5. Al momento de asignar sueldos, se hace de manera intuitiva y artesanal, o quizás por comparación con el mercado local (empresas similares de la zona); esto trae como consecuencia: confusión en las labores asignadas a cada persona, inequidad salarial, inconsistencias, disconformidad entre colaboradores por labores aparentemente similares, y conllevando entonces a un clima muy tenso, pesado, baja motivación, bajo compromiso, egresos constantes, y finalmente, bajo desempeño y productividad.
Aunque siempre es positivo hacer mejoras que impliquen elaboración de los pilares arriba mencionados, la recomendación es que se realice apenas se funda la organización y antes de iniciar operaciones, de lo contrario a medida que va creciendo la empresa o institución se va arriesgando proporcionalmente al número de personas o fuerza laboral (head count); es como intentar cambiar el neumático de un carro o auto mientras va transitando o desplazándose.
En conclusión, para facilitar una gestión efectiva y eficiente de personas o de recursos humanos, es necesario planificarla de forma exhaustiva y meticulosa, hasta elaborar los 5 pilares: lineamientos estratégicos y políticas, estructura organizativa, descripciones de cargos, valoración de cargos y diseño de escala salarial.
Elaborado por: Juan Andrés Carballo Fargier - Máster Psicólogo
Comentarios